viernes, 8 de marzo de 2019

Crónicas de un Conde I


  1. ¡Dios te salve, María!

Hola, soy María,
Y les voy a contar una pequeña historia llena de amor, templanza, complicidad y “- Ruuuy  yyyiii-ruiii,”  …Realidad. 

A finales de junio del siglo XXI  conocí un apuesto, hermoso y guapo Príncipe azul, - -bueno,  ahora que lo pienso, no era ni príncipe, ni guapo, ni hermoso.  
…era un viejo pobre, mísero y devaluado conde francés.

Su elegancia, comprensión y distinción llegó en un momento oportuno a mi vida, porque hacía un tiempo, había perdido la sonrisa. 
Infructuosamente recorrí – a pie-  todos los puntos “Lost & Found” de Madrid en un intento de recuperarla ¡pero fue inútil!  …estaba confinada a los ejercicios fisioterapéuticos para recuperarme de una parálisis facial.

Este caballero salido de un cuento de hadas, como si de una mariquita mágica se tratara me cautivó con su fino encanto, palabras suaves y delicados detalles. Con tantas finezas hizo resurgir una nueva sonrisa que brotó de mi corazón.  - Con mi nueva sonrisa, ya estaba preparada para transmitir una especie de felicidad espontánea,…pero mi intuición de mujer salvaje emitía un cierto temor por el “Devenir”.

Haciendo remembranza, resalto: 
En medio de un calor infernal propio del mes de Julio, el enamorado conde me propuso matrimonio, me trasmitió su ilusión por casarse desde el ritual de la Iglesia Católica,  y también me dispuso tareas, como la de llevar su fundación para resaltar su rancio abolengo, hacer una base de datos de personal apto para distinciones (ósea, entrega de medallitas), emprender eventos culturales y sociales, actualizar la página de internet del marques, borrar la traición a la monarquía en el pasado, encontrar la amistad con Simón Bolívar, etc. etc. También debía organizar todo lo referente a mi traslado a la nueva ciudad Luz,  -vieja ciudad para él-, donde se localiza su ajado castillo del siglo XIX, ya que para enero de 2019, debíamos estar casados, siendo felices y comiendo perdices.

                             Como en todo cuento de hadas, fueron pasando los días y entre los encuentros surgieron desencuentros. Un día entra a nuestra historia una vieja y verrugosa bruja malvada de-fina contextura, con su secuaz ayudante Michelin,… - realmente eran más viejas que brujas y lo que tenían de malvadas se transmutaba en arpía-. ¡En fin!, se convirtieron en la conciencia diablística ubicada dentro del oído interno del conde enamorado comprometido y feliz.

Esta Bruja reputada le entregó una manzana de color miel de abeja, contenía además de egoísmo, discriminación, ignorancia y falta de credibilidad. 
Esa conciencia consuetudinaria le gritaba que una Condesa Plebeya no es apta para alguien de cuna blanca, porque incumpliría tres de los mandatos noblísticos de la ley: Mentirás, Robarás, Matarás. Todo esto ya estaba enmarcado, escrito, registrado y publicado en la obra “Guías paralel@s”, del Maestro Tacheko!. 

El conde enamorado, comprometido y feliz, (en adelante el “conde”) decidió esperar, haciendo más promesas incumplibles, intentando convencer de algo a alguien,  que solo en su mente existía. 

Puso todos sus inmuebles debajo de la cama, legó al gato las vacas, los conejos y el rosal de la ventana, y cosió la pensión de vejez en medio de la almohada, todo con premura, pues debía cumplir lo ordenado por la vocecilla de su oreja. 

Por otro lado,  se fue asegurando de apagar mi alegría, llenándola de abatimiento y angustia, con acotaciones desafortunadas, que gracias a los vientos de levante y los vientos de poniente llegaron a mis oídos en forma de torbellino, y con ellos a mis ojos, pudiendo comprobar con mi suave tacto la bandeja de entrada y el historial de www.olpranger.fr

¡En fin! como el libro “si no lo has roto, rómpelo!”, rompió la promesa de una vida juntos en amor y respeto 
-Justo allí comenzó a imponerse para que me trasladara inmediatamente a sus dominios sin promesa alguna, renunciando a lo mucho que yo tenía (dignidad) y someterme a sus pretensiones, como si de un Barba azul se tratare!
Ya sin promesa, sin amor y sin respeto, quise ver su verdadero ser. Esperé que se durmiera y comencé a desnudarlo. 

Lo primero que le quité fue su sombrero: observé su calva brillante, sus pecas pequeñas, los furúnculos de cebo, los ciento treinta y cuatro pelos castaños a distribución.

Lo siguiente que le quité fue su título: descubrí una montaña de mugre pegada y bolas de materia fecal que se desmoronaron al desplegar la nobleza, convirtiéndose en un cerro de mondongo viscoso y blanquecino.

Sin Sombrero y sin Título, se pudo ver lo poca cosa que había dentro de sí, un soporte más común que corriente, un machito egoísta, manipulador, abusador, inconsecuente. Alguien que carecía de credibilidad.

Era un hombre vestido en elegancia, un CONDE-nado a la soledad, avariento y sediento de servilismo con poder para la humillación.

Entonces  mi sonrisa se quiso perder nuevamente, pero ya sabía  que no la encontraría en la oficina de “Objetos perdidos”, porque ella siempre manará. Desaparece por instantes para dar descanso a nuestra alegría, volviendo a resurgir en cualquier momento propicio.

Como toda historia, deja una enseñanza. La de hoy quedó muy bien aprendida!

Como veréis, soy una coma en un libreto y ahora me convierto en un punto final.

Y esta es la historia de alguien que suspiró al comienzo: ¡Que Dios te salve, María! y María se salvó de caer en el mal.  Y colorín colorado este cuento se ha acabado.

lunes, 7 de agosto de 2017

Hoy, he conocido una gran ciudad.
Un pueblo histórico, importante, joven y viejo a la vez

...Me permitió 
recorrer cada esquina, cada espacio, cada camino ... con ternura y parquedad

Ese lugar,
me dejó construir un puente sólido de una parte e inestable de la otra parte,

en esa dualidad, compartimos experiencias ya olvidadas y me enseñó en primera persona a sonreír desde el corazón, 
...pues intuyó que la mía ya estaba 
perdida.

Esa Urbe, me recuerda que soy "una cosa rara" , pero de cosas raras está lleno el mundo!

Ahora solo soy una maraña de proyectos colgantes para mi nueva metrópolis...

... Hoy, he conocido una gran ciudad. Un pueblo histórico, importante, joven y viejo a la vez...

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Simpatía - Antipatía

Hoy escribiré en primera persona, - Aunque no sea así,
No hace falta la vivencia personal para indagar .en la experiencia,

Y por todo esto reconoceré que llevo hace más de medio siglo, una relación Amor- Odio.

       También registraré, que no es mi culpa.

     ...la culpa,- como siempre!, - la tienen otros:

La Primera culpa, la destino a mi familia. Porque me criaron en un ambiente pálido y escueto.

La segunda culpa, la designo a la cultura del pueblo. Porque si hubiese vivido mi infancia en la luna, tuviera más conciencia planetaria.

y la tercera culpa, se la otorgo al Arcángel Luismanuel, que seguramente en mi infancia y pubertad, me des-cuidó.

En mi relación amor-odio
Amo todo lo que soy,  ...y lo valoro como prenda fina, y
Odio todo lo que soy, ...y lo proyecto como irrespeto y exceso.

Lo explicaré más alto, porque más claro no podré:
El bote de "Odio" contiene comparaciones, celos, ira y las burbujas de su contenido se activan con el miedo de mi soledad
con la rabia, por no recibir lo que espero
con los celos, hacia la persona que amo-odio, y
con la tensión que genera mi comparación.

"solamente espero que los demás me aporten amor y felicidad"

...pero voy creando dependencia y falsos deseos. -Pero No!, ahora recuerdo que "Nada y Nadie es responsable de mi felicidad". ...lo dijo el principito en una obra de teatro de 1996. Repitió: "soy responsable de mi flor", ...y estaba en otro planeta! ...Claro!, las flores no hablan, solo reciben luz y lluvia!.

uh-mm, ...no me aclaro y me encuentro un poco espesa,

No sé si deseo que caiga el frasco y se rompa, o si mi aspiración es conservarlo un poco más de tiempo, .-Al fin y al cabo le puse sal, además su elaboración ha costado mucha tensión, ajuste, desbarajustes, rencores, lágrimas, llanto, distancias, ires, venires, enfados, desenfados y un montón de calificativos. - Es lo que tiene el odio casero!, supongo, incluso también tendrá un poco de amor, por el cuidado prestado.

Estoy segura que debo cambiar la dinámica. 
Para empezar, creo que haré un listado de Derechos y Deberes.
(Los derechos, mejor que lo escriban los magistrados), prefiero escribir los 
DEBERES:
-  Deberé tomar distancia de la persona que odio y amo.
-  Deberé Controlar mi dependencia y ser para mí misma.
-  Deberé amarme y valorarme por lo que soy y por mis    logros.
-  Deberé respetar a los demás como a mí misma.
-  Deberé cambiar mi modelo de actuar para que los demás cambien.

y si no:

-  Deberé reciclar más botes de vidrio para seguir llenándolos de ira, celos y comparaciones, macerarlo con sal y vinagre por el resto de la corta vida que me queda, y tomarlo de vez en cuando con su pan y un buen vino, en la terraza de mi patio.

....Creo que apartaré las nubes y me esforzaré por ver mejor.


Hoy escribiré en primera persona, - Aunque no sea así, no hace falta la vivencia personal para indagar en la experiencia.

miércoles, 17 de febrero de 2016

Rojo, Azul, Gris

“Debemos sostener la idea y tener paciencia de arrullarla”


La vida misma como el Arte, es expresión individual, social, histórica e ideológica.
 
Individual, porque nace de la persona. Social, porque se nutre de la cultura. 
Histórica, porque su manifestación se da en un momento determinado. Ideológica, porque no se separa de la acepción del ser.

La creación, es libertad. (Como creación se puede considerar una pintura, un libro, un hijo, una fiesta, un paseo o un País). 

La preferencia ideológica puede pertenecer al espectro de izquierda, derecha o centro. Para tu entendimiento y el mío lo explicaré desde los acontecimientos de nuestra historia: 

El libertador, Simón Bolívar quería para “la Gran Colombia” que se mantuviera el virreinato, (que es la forma de gobierno y poder - junto con la iglesia- que se venía dando en la Colonia) por tanto, tenía ideas “conservadoras”. A diferencia de Francisco de Paula Santander (su compañero de lucha), que pretendía un estado federal, que fuesen las regiones las que administraran sus riquezas y distribuyera. Su tendencia era “liberal”, y Antón PiruPiru-lilu, (nombre ficticio) persona neutral con alma y sin dios, solo un ser humano, que tenía una visión de la vida basada en el respeto a la “madre naturaleza” y a su base económica “el trueque”. 
Estos personajes tenían un objetivo común: la libertad, pero sus pensamientos de organización del Estado era totalmente diferente.
El Partido Conservador, se creó en 1837, conformado por un movimiento político conocido como “republicanos moderados”. Sus fundadores ideológicos fueron: Simón Bolívar, Mariano Ospina Rodríguez, José Eusebio Caro, entre sus funciones estaba la de trasmitir la doctrina, tradiciones y valores conservadores. Al cabo de un tiempo fueron llamados demócratas y nacionalistas. 

El Partido Liberal fue creado 1848, sus precursores ideológicos, Francisco de Paula Santander, José Ezequiel Rojas entre otros. Son defensores de la libertad del ciudadano, de la equidad en la distribución del ingreso, consideran al individuo primordial como persona única y en ejercicio de su plena libertad.
Los indígenas se olvidaron escribir sus principios, propietarios reales de la tierra, junto a otros por ideología.
En resumen, se conoce como derecha al segmento del espectro político que acepta o promulga las diferencias sociales como algo secundario frente a la izquierda, que persigue una mayor igualdad y participación de la sociedad. 
La divulgación del individualismo frente al colectivismo, 
La confesionalidad frente al laicismo, 
La propiedad privada frente a la propiedad pública de algunas actividades económicas. 
La igualdad de oportunidades frente a la igualdad de resultados, 
El tradicionalismo frente al reformismo social, 
El conservadurismo frente al progresismo, etc.

“…así es Ivonne, una vez identificada nuestra acepción, debemos sostener la idea y tener paciencia de arrullarla” 

domingo, 7 de febrero de 2016

El Silencio

-Parece verde
-es verde
-¿es verde?
-si, es verde
-verde
-¿te gusta el verde?
-me gusta el verde
-¿cualquier verde?
-no, el verde solamente
-¿por que el verde?
-porque es verde
-¿y si no fuera verde?
-no, solo me gusta el verde
-¿solo el verde entonces?
-si, solo el verde
-es lindo el verde
-si, el verde es lindo
-claro el verde
-si, el verde.
María Mercedes Carranza
 
"Muchas veces, hay que recorrer cuidadosamente el silencio, para ver que se encuentra".

Con el tiempo he aprendido (para aprender he tenido que des-aprehender), que hay que dedicar espacio a la búsqueda de personas que nos comprendan, que sean capaces de entender desde cada punto de vista, la cosmogonía del individuo. Que puedan identificar que, son las fuerzas culturales y presiones psíquicas las que nos hacen recorrer temerariamente riesgos con el fin de descubrir cosas.
Es simplemente dejar morir las viejas costumbres y permitir renacer un día,  descubriendo en él, un nuevo aprendizaje. Abandonando fase o aspectos culturales para pasar a otro nivel de aceptación, comprensión y respeto hacia el otro Ser.
Hay que ir lento, porque lo urbano ya supone una velocidad, y no debemos permitir que las prisas "excesivas" nos robe los necesarios descansos y nuestros propios Silencios.

martes, 8 de septiembre de 2015

Ex_voto

La artista agradece a cualquier virgencita de la caridad por su vida llena de hechos traumáticos, como la bomba en el caño de la ahuyama, que se llevó cinco personas sin confesar. la corrupción política vivida de frente- que acabaron con las arcas publicas del estado. los engaños, las estafas sufridas, las desilusiones, el dolor por la muerte esperada y no esperada, y por recibir el favor del anti-miedo.
También da gracias por el atentado de Galapa que solo mató a un asno e hirió a veinte almas,gracias por la enfermedad de su padre, la matanza de los cinco jóvenes "hipermegaplay"  frente a su casa. también da gracias por la corrida de "todos" de salir corriendo para salvar la vida, por las balaceras en la esquina del barrio, por el robo a mano armada, por el fruto que no quiso venir, por los muertos encontrados y las ánimas del camino, por los grandes amantes - que aún sigue aguardando, por los triunfos obtenidos y también los malogrados.
...por el trabajo honesto y bien pagado que no encontró en su tierra y a este mismo ex-voto por permitirle simplemente escribir.
...y como la artista no tiene nada material que ofrendar, recurre a lo intangible y poco perecedero:
Ofrece su mar, sus peces, sus juegos y su ser.

Su mar, porque le hace consecuente
sus peces, porque alimentan su ser
sus juegos, porque guardan sus anhelos y
su ser, porque le devuelve al alma. 


miércoles, 27 de mayo de 2015

El Consumismo

Que es el consumismo?  preguntó ivonne.

tomé aire y respondí de la manera mas visual que he podido.
Le dije: Ves estos objetos?, pues son consecuencia del consumismo!  
...cuando bajo del autobús y voy a mi apartamento,   los encuentro en mi camino, metidos en bolsas plásticas junto a botellas, bricks , latas y un largo etcétera. Los miro y no están rotos - solo un poco desgastados, los "tiran" porque se compraron unos nuevos, por tanto el consumismo ya incluye en la cultura popular lo breve, lo fácil, lo superficial y lo inútil.
Así de esta forma comencé a hablarle a mi sobrina sobre el significado de consumismo, no tuve mas recursos que explicarle desde la obra de Arte Contemporánea y la función del arte en el inconsciente colectivo en las urbes.

Continué : Utilicé estos sarténes, botellines, empaques de tarjetas sd, para elevarlos a la categoria de Arte y darle otra función, ...antes eran objetos para cocinar, contener y proteger y ahora son propuestas de reflexión para su contemplación y cuestionamientos.

En definición El Consumismo, -Proseguí- es la compra o consumo de bienes y servicios considerados no esenciales. A gran escala compromete los recursos naturales y la economía sostenible de una región. Este fenómeno surgió dentro del capitalismo a principio del siglo XX, con la aparición de la mercadotecnia y la publicidad, y se extendió a otras áreas como la antropología social de sociedades de consumo. Se dice que a partir de 1920 en los piases occidentales, se presenta un aumento de la productividad de bienes y una baja de la demanda, por tanto se generó un alto indice de desempleo , todo esto debido a los cambios tecnológicos de la época y ademas del marketing, que sirvió como herramienta para incrementar, dirigir y controlar el consumo.

Una de las causas del consumismo es la falta de identidad de la sociedad. Al no conocer las necesidades se facilita la imitación de arquetipos, ejemplo un actor de tv que usa calcetines marca tal.., los teléfonos móviles que cada vez tienen mas funciones que lo alejan a la función principal de teléfono, las necesidades ligh, etc.. La base de los mass medias ayuda a la creación de nuevas necesidades en la población.

El consumo lo incentiva: La publicidad, la predisposición de usar y tirar ( sin preveer el daño ecológico  y la baja calidad de los productos (obsolescencia programada).

Como verás todo esto influye en un cambio en la forma de pensar de los jóvenes ciudadanos y por tanto en la cultura ciudadana. cada vez somos mas individualistas, menos solidarios, usamos y tiramos lo que nos satisface rápidamente, por tanto se proclama silenciosamente una utilitarizacion, inclusive del ser humano.
que sea un punto de pensamiento en este momento histórico ... identificar lo que necesitamos ivonne!